Usuario:
Pass:
Domingo, 22 de Diciembre de 2024
20:50Hs
Pagina de Inicio
Agregar en Favoritos
Chat #nochebahiense
Foro
Buscar:
Estas en: Inicio / Bahía Blanca / Características Económicas
Hay 76 usuarios on-line
 

Actividad Industrial »
 
- Sector Industrial »

Dentro de la estructura industrial de la ciudad se destaca la presencia de un conjunto de grandes empresas vinculadas básicamente a la actividad petroquímica, agroindustria y de refinerías de petróleo que, si bien conforman un número reducido de establecimientos, revisten una importancia relativa muy significativa ya que en conjunto participan en más de 65% del valor de la producción industrial local. Se trata además del grupo de empresas más dinámico del sector, situación que se refleja en los últimos años a través del considerable aumento del valor de su producción, así como de las ventas y exportaciones.
Las recientes inversiones realizadas y aquellas que se están llevando a cabo por importantes empresas en el área industrial-portuaria, que en conjunto se acercan a los US$2000 millones representan, por su magnitud y características, un proceso acelerado de industrialización inédito en la ciudad, que será un elemento dinamizador de la economía bahiense. Los principales proyectos que han sido realizados recientemente y que se concretarán próximamente son:

· Ampliación de la planta de etileno existente de PETROQUIMICA BAHÍA BLANCA y construcción de una nueva planta con capacidad de producción de 425.000 toneladas anuales y una inversión de U$s 320.000.000
· Ampliación de la planta de polietileno POLISUR a fin de incrementar su producción de 270.000 toneladas anuales a 360.000 toneladas anuales, con una inversión estimada de U$s85.000.000. construcción de una nueva planta por medio de una inversión estimada de U$S 150.000.000 que tendrá una capacidad de producción de 270.000 toneladas anuales.
· Ampliación de la planta de soda cáustica de INDUPA que permitirá incrementar la producción de 104.000 toneladas anuales a 184.000 toneladas anuales. La inversión requerida es de U$s 34.500.000. ampliación de la planta de cloruro vinilo monómero, por la cual la producción anual pasará de 150.000 toneladas a 210.000, a través de una inversión aproximada de U$s 31.000.000. ampliación de la planda de PCV y mejoras tecnológicas.
· PROYECTO MEGA: construcción de una planta fraccionadota de gases licuados con una producción prevista de 530.000 toneladas anuales de etano, 360.000 toneladas anuales de butano y 200.000 toneladas anuales de gasolina estabilizada. El proyecto en su conjunto demandará una inversión de U$s 470.000.000, de los cuales U$s 165.000.000 se efectivizarán en Bahía Blanca y el resto en una planta separadora de gases naturales en Neuquén y en el tendido de un poliducto.
· PROFERTIL: construcción de una planta productora de fertilizantes nitrogenados con una capacidad de producción de 1.100.000 toneladas anuales y una inversión de U$s 500.000.000.
· EG3: ha realizado la ampliación y remodelación de unidades destiladoras de petróleo que supuso una inversión de U$s 50.000.000. EG3 Asfaltos ha construido una planta de oxidación de asfaltos, una planta de producción de filme de polietileno y una planta de producción de membranas asfálticas.
· TRANSPORTADORA DE GAS DEL SUR: ampliación de sus instalaciones de producción de etano, gas licuado de petróleo y gasolina, y de almacenaje .
· CARGILL ha construido en la zona portuaria una planta elaboradora de malta, una terminal cerealera y muelle, y una planta elaboradora de aceite, que supusiceron una inversión total de aproximadamente U$s 100.000.000.


La implementación de los proyectos anunciados permitirá que la ciudad de Bahía Blanca adquiera un rol destacado dentro del escenario industrial nacional, que deberá ser considerado tanto por su posicionamiento en este ámbito, como por su capacidad de adquirir proyección en la escala internacional. La importancia de estos proyectos de expansión y radicación de nuevos emprendimientos, junto con la puesta en marcha de la Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales sin duda constituyen los elementos sobre los cuales se basa el cambio en las expectativas acerca del futuro económico de la ciudad.

Con respecto a la demanda de mano de obra originada, durante la etapa de construcción, que comenzó en 1997 y se encuentra transitando sus instancias finales, se generaron aproximadamente 6.800 puestos de trabajo temporario, considerando solamente los cuatro proyectos más importantes, esto es, Profertil, Petroquímica Bahía Blanca – Polisur, Mega e Indupa. Estas cifras superaron las previsiones realizadas antes de comenzar el proceso, pues se estimaban 5500 puestos. Si bien esta ocupación contribuyó a la disminución de los niveles de desempleo y tuvo efectos positivos sobre la dinámica de algunos sectores en particular y del gasto en la ciudad en general, su manifestación reviste solamente un carácter temporal, ya que durante el transcurso de 2000 terminaron las obras más importantes de ampliación y construcción.
Los impactos que este proceso puede originar sobre la estructura productiva local en el mediano plazo se vinculan a la generación de nuevas demandas de bienes y servicios, así como al incremento del movimiento del transporte de cargas vial, ferroviario y portuario. En este sentido, la posibilidad de que exista un tráfico regular para el transporte de mercaderías generales es una situación que podría originarse a partir del aumento en las salidas de los productos fabricados por los grandes emprendimientos industriales.
Estas oportunidades representan un desafía para las empresas locales, por un lado, las grandes empresas generan nuevas demandas de servicios inmobiliarios, hotelería, asistencia médica , mantenimiento, vigilancia, transporte, servicios financieros, catering, etc., algunos de los cuales ya están siendo contemplados por empresas locales que visualizan las nuevas oportunidades y se están preparando para ello. Además, se presenta la posibilidad de “recrearse un efecto de aceleración de la inversión inicialmente inducido por los grandes proyectos”, que supone el desarrollo de nuevos negocios, ya que sea de aquellos relacionados directamente con el funcionamiento de las grandes plantas industriales, tales como proveedores y empresas contratistas, como la oportunidad que pueda surgir para desarrollar nuevas actividades o bien aumentar la escala y la productividad ya existentes.


En este sentido, es importante analizar las características del conjunto de las pequeñas y medianas empresas de la ciudad a fin de explorar su potencialidad para enfrentar un proceso de reconversión y fortalecimiento de la industria manufacturera local y poder aprovechar la mayor dinámica que presentará la economía local a partir de las inversiones en el área industrial-portuaria.
El conjunto de pequeñas y medianas empresas representa un universo caracterizado por las actividades vinculadas a la industria alimenticia, metalmecánica y procesamiento de la madera principalmente. Del total de establecimientos industriales, las pequeñas empresas (5 ó menos empleados) son las que tienen mayor presencia. El porcentaje correspondiente a este grupo en el total de empresas en nuestra ciudad (86%) es sensiblemente mayor al registrado en el plano nacional (72%).
El análisis del comportamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas locales demuestra que:
· Se ha producido una involución de la diversificación de la estructura industrial entre ambos censos (1985-1994), ya manifestada en el anterior período intercensal. La participación en el valor agregado de las actividades metalmecánica, maderera y textil, que son los rubros más significativos dentro de las pymes locales, ha disminuido a favor de las grandes industrias de capital-intensivo.
· Las empresas que se han creado últimamente se instalaron en actividades tradicionales y de poca tecnificación , tales como panaderías, fábricas de pasta y talleres metalúrgicos, lo cual demuestra la baja capacidad innovadora, así como la alta aversión al riesgo y a la escasa posibilidad de acumulación de habilidades competitivas. El hecho de establecerse en rubros donde ya existe una oferta considerable, ha contribuido además a que la supervivencia se tornara más complicada. De esa forma se explica la alta tasa de mortalidad verificada.
· La estructura ocupacional de la ciudad presenta un marcado predominio de los empleos en el sector terciario debido fundamentalmente al rol tradicional de Bahía Blanca como centro comercial de servicios de la región. Por otro lado, en muchos casos, las actividades más jerarquizadas dentro de una empresa no se localizan en la ciudad. Estas circunstancias dan cuenta de la debilidad local para generar un ambiente con una marcada propensión empresarial en su población.
· Si bien los niveles de ahorro privado de Bahía Blanca son altos en comparación con otras plazas similares del país, no se manifiestan una corriente de inversión de capitales de origen local de importancia. Esto se evidencia en parte por la comparación de los volúmenes de operaciones del sector financiero local que demuestra que los depósitos son sensiblemente superiores a los préstamos, lo cual significa que buena parte de los depósitos hechos en la ciudad no se transforman en préstamos para financiar el sector productivo bahiense.
· Existen severas dificultades para las pymes para acceder al crédito bancario. Esta situación que ocurre especialmente para aquellos que recién se inician o pretenden iniciar una actividad, surge a partir de los requisitos que imponen las entidades bancarias, fundamentalmente en cuanto a las garantías que se exigen, que tornan restrictiva la utilización del sistema financiero como alternativa de financiación.

· Con respecto a los mercados a los cuales se orienta la producción bahiense, se detecta que las pequeñas empresas industriales presentan un radio de ventas muy dependiente de la demanda urbana local. Debido a ello presentan una alta exposición a la evolución de las principales variables socio-económicas del país y la ciudad que han repercutido en una disminución de la demanda local, principal segmento demandante de sus producciones. Además el proceso de apertura llevado adelante desde principios de los ‘90s ha provocado una fuerte competencia a nivel internacional de productos que antes presentaban una demanda cautiva y por lo tanto ha producido la necesidad de readaptación de las empresas a fin de disminuir costos y aumentar la eficiencia, complicando de esta manera a aquellas con dificultad para llevar a cabo este proceso.
· Se observa la existencia de un escaso perfil empresarial en la población, que se evidencia en la falta de innovación – tanto de productos como de procesos productivos – en las actividades industriales que se realizan en la ciudad.
· Un porcentaje importante de los emprendimientos llevados adelante en la ciudad en el último tiempo ha sugerido como respuesta a situaciones de desplazamiento negativos (despidos, retiros voluntarios) más que a decisiones voluntarias basadas en detecciones de oportunidades de mercado o en el aprovechamiento de conocimientos y habilidades. Obviamente, situaciones como éstas repercuten en la performance de la empresa, y es plausible suponer que los proyectos que surgen como consecuencia de esta última causa presenten mayores probabilidades de subsistir y crecer que si lo hacen debido a la primera.
· Entre el conjunto de las grandes empresas industriales y aquel conformado por las pymes se verifican escasas relaciones de complementariedad. Por un lado, la existencia de industrias que procesen la materia prima producida por las grandes empresas es prácticamente nula. Con respecto a la provisión de bienes y servicios requeridos por las grandes empresas, se observa que éstas adquieren muy pocos productos y servicios a proveedores locales. Los bienes adquiridos localmente no están relacionados directamente a los procesos productivos, sino que constituyen en general a materiales auxiliares. Por su parte, los servicios que se demandan en la ciudad se registran básicamente en los rubros de mantenimiento industrial, seguridad, transporte y otros de tipo general, surgidos a partir de la terceriarización de actividades por parte de las grandes empresas. De esta forma se observa que el aprovechamiento local está conformado en su mayoría por actividades escasamente especializadas y además la relación entre aquellos y las pymes locales se halla poco desarrollada.


 
Fuente: Lic. ADRIANA TORRE
...........................© 1998- 2003 Copyright Nochebahiense.com - Marca Registrada