Usuario:
Pass:
Domingo, 22 de Diciembre de 2024
20:17Hs
Pagina de Inicio
Agregar en Favoritos
Chat #nochebahiense
Foro
Buscar:
Estas en: Inicio / Bahía Blanca / Características Económicas
Hay 19 usuarios on-line
 

Puertos »
 
- Puerto de Bahía Blanca »
- REFINERÍA EG3:
- REFINERÍA ESSO GALVAN:
- PUERTO GALVAN:
- ELEVADORES DEL BAP EN PUERTO GALVAN:
- OLEAGINOSA MORENO:
- PLANTA FLOTANTE:
- CLUB DE PESCA Y NÁUTICA PUEYRREDON:
- LA PLAYA QUE DIO PASO AL CAMBIO:
- ZONA DE ACTUAL EXPANSIÓN DEL PUERTO:
- PROFERTIL:
- PROYECTO MEGA
- PUERTO Y PUEBLO DE INGENIERO WHITE:
- PREFECTURA NAVAL ARGENTINA:
- DRAGADO:
- CORREDOR BIOCEÁNICO:
- ZONA FRANCA:
- LOCALIDAD DE INGENIERO WHITE:
- TEATRO DE INGENIERO WHITE:
- MUSEO DEL PUERTO:
- CAMINO DE LAS USINAS:
- TERMOELÉCTRICA COMANDANTE LUIS PIEDRABUENA:
- PARQUE INDUSTRIAL DE BAHÍA BLANCA:

SITUACIÓN GEOGRÁFICA DEL SISTEMA PORTUARIO DE LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA:
El sistema portuario de la ciudad de Bahía Blanca se encuentra localizado en la bahía del mismo nombre, quedando definida su posición por la latitud 38° 47' sur y una longitud de 62° 16' oeste. El acceso a los puertos integrantes del sistema se realiza a través de un canal de 97 Km. de largo y 190 metros de ancho que posee, a partir de las obras de dragado, 45 pies de calado respecto al cero local, permitiendo de esa manera el ingreso sin dificultades de buques de gran envergadura.
Cuenta, además, con un sistema de señalización y balizamiento conformado por 32 pares de boyas principales, más otras intermedias, que le otorgan inmejorables condiciones de navegabilidad a las embarcaciones que recorren dicho canal. El sector portuario de Bahía Blanca está conectado a través del sistema vial y ferroviario con todo el país, constituyendo una importante terminal de cambio modal de productos de tipo agropecuario e industrial de la región pampeana con destino a los mercados internacionales.

Marco Legal:
Las modificaciones ocurridas en el aspecto jurídico del sistema portuario nacional a partir del año 1.992 han provocado una serie de cambios importantes en dicho sector.
El Puerto de Bahía Blanca ha sido protagonista de estos cambios, convirtiéndose en el año 1.993, a instancias de la Ley Nacional de Actividades Portuarias Nro. 24.093, en el PRIMER PUERTO AUTÓNOMO del país. Dicha Ley establece en sus artículos 11 y 12, la transferencia del dominio y/o administración a las respectivas provincias, de los puertos de Rosario, Bahía Blanca, Quequén y Santa Fe, a condición de que previamente se hayan constituido sociedades de derecho privado o entes públicos no estatales encargados de la administración de cada puerto.
La Ley Provincial Nro. 11.414 determina, a los efectos de la Ley Nacional antes citada, la creación del CONSORCIO DE GESTIÓN DEL PUERTO DE BAHÍA BLANCA, ente de derecho público no estatal, encargado de la administración y explotación del puerto local.

¿En qué consiste esa autonomía?:
• Las decisiones y responsabilidades son locales.
• No se depende económica ni administrativamente de ningún organismo privado o estatal.
• La administración del puerto está dirigida por representantes locales de los usuarios.
• La política portuaria local estará enfocada a beneficiar la zona de influencia del Puerto de Bahía Blanca.
El Consorcio no persigue el lucro como fin en sí mismo, sólo administrará e invertirá para optimizar y abaratar los servicios que presta.

Entre sus objetivos y funciones se destacan:
• Administrar y explotar el puerto bahiense otorgando concesiones, locaciones, permisos o derechos conforme al régimen legal vigente para la explotación comercial, industrial o recreativa de las terminales portuarias.
• Elaborar el proyecto del plan regulador portuario.
• Planificar su desarrollo futuro.
• Autorizar la construcción de terminales portuarias.
• Atender el dragado y balizamiento.
• Celebrar convenios con entes públicos o privados, argentinos o extranjeros.
El organismo mencionado manejará todos los recursos que provengan de la explotación portuaria, los que se destinarán al mantenimiento y expansión de la estación marítima. En mayo de 1.993 se estableció que por la condición de único puerto de aguas profundas del país, el Gobierno Nacional y/o Provincial, debían colaborar con el mantenimiento de la profundidad alcanzada.

El Consorcio de Gestión comenzó su actividad el 1 de septiembre de 1.993. Su órgano directivo está integrado por 9 miembros representativos de distintos sectores que intervienen en la operatoria y desarrollo portuario.
La nómina es la siguiente:
• Un representante del gobierno de la Provincia de Buenos Aires quien ejerce la presidencia del cuerpo.
• Un representante de la Municipalidad de Bahía Blanca.
• Dos representantes de las asociaciones sindicales de trabajadores
• Uno por las empresas prestatarias de servicios portuarios y/o marítimos y/o de apoyo a la navegación.
• Un representante de los concesionarios y permisionarios portuarios.
• Uno por los armadores y agencias marítimas.
• Uno por los productores primarios de mercaderías.
• Un representante de los sectores que comercializan las mercaderías

REFINERÍA EG3:
La Refinería EG3 se encuentra localizada en la Avenida Colón al 3000 y es definida como una empresa de primer nivel tecnológico dedicada principalmente a la refinación, distribución y comercialización de lubricantes a través de su red nacional y regional. Se inauguró en 1.926 con el nombre de ISAURA, de capitales netamente locales.
A fines de la década del '80 se convierte en una de las más modernas del país, gracias a un importante proceso de ampliación y optimización de sus instalaciones. Estas obras comprendieron:
• Servicios auxiliares.
• Modernización de unidades existentes.
• Instalación del más avanzado sistema de control automático del proceso productivo.
Para hacer frente a la competencia en el mercado internacional, Isaura se une a Puma y a Astra, conformando la EG3. La Planta cuya capacidad de procesamiento de petróleo crudo es de 4.400m3/día, elabora una amplia gama de productos tales como nafta súper, normal, nafta súper 97 sin plomo, materias primas para la elaboración de solventes, productos petroquímicos, kerosene, fuel oil, etc.
A mediados de abril de 1.997, EG3 inauguró la Planta de producción de membranas asfálticas, con una inversión aproximada de $20.000.000, la capacidad de producción de las tres plantas integradas asciende a 46.000.000 de m2 de membranas por año, la producción está orientada al mercado nacional.
Los 50 millones de pesos destinados a la refinería permitieron aumentar el procesamiento de petróleo crudo a 5.000 m3 es decir, un 25% más que su capacidad original.
El diseño de esta nuevas plantas fue optimizado para obtener:
1. Bajos costos de operación y mantenimiento
2. Alta flexibilidad operativa
3. Altos factores de servicios y vida útil en la inversión de capital
4. Máximo ahorro energético
5. Máxima protección de personas y del medio ambiente.
El resultado de las nuevas plantas repercutirá en la balanza comercial Argentina, ya que permitirá producir naftas de primer nivel mundial con componentes de elaboración local facilitando el abastecimiento de las demandas del mercado y generando un ahorro al país de más de 50 millones de pesos anuales.

REFINERÍA ESSO GALVAN:
"Los comienzos de la planta local se remontan a la decisión tomada por la Standard Oil de explotar los yacimientos neuquinos de Challacó y Dadín, en una región más próxima que la de Campana, su primera refinería en la Argentina.
La construcción se inició el 18 de junio de 1.928. Los trabajos demandaron el empleo de casi mil operarios argentinos, polacos, griegos, alemanes, españoles e italianos, que llegaban diariamente al predio de 20 has. por tren, desde Ingeniero White (Estación Garro) o desde Bahía Blanca (Estación Noroeste).
Entre los años 1.955 y 1.957, se concretaron en la refinería varias modernizaciones, que la llevaron a aumentar su producción inicial de 320 m3 diarios a 1.600 m3 diarios.
A partir de marzo de 1.999 ESSO se convirtió en una terminal regional de productos derivados del petróleo, encargada de distribuir, en todo el sur del país, nafta, gasoil, y otros elementos provenientes de su planta de Campana. En lo sucesivo, ESSO solamente contará con la refinería de Campana, desde la cual se abastecerá de productos a Galván por vía marítima. Campana es una refinería de alta complejidad, que procesa 14.000 m3 diarios de crudo.
La decisión fue dispuesta por razones de competitividad y para hacer más eficiente la operación comercial, ante el mercado actual y el futuro. En virtud de aquella reconversión, en la posta de inflamables de Galván se reciben, por vía marítima, los productos provenientes de Campana y desde aquí se distribuye, en camiones o en buques, en nuestra zona y en las provincias patagónicas, hasta Río Gallegos".(Diario La Nueva Provincia. Art. "Reconversión de ESSO Galván". 4/9/99. Bahía Blanca.)

PUERTO GALVAN:
El Puerto Galván se habilitó en 1.905. Originalmente perteneció a la empresa del Ferrocarril Bahía Blanca al Noroeste, permitiendo la salida directa de los productos de la zona de influencia.
Para facilitar el atraque de los buques se le otorgó a los muelles una disposición escalonada. A principios de siglo, el puerto contaba con cuatro elevadores destinados a almacenar cereales en bolsa, aunque en dos de ellos se podía almacenar cereal a granel.
Las cintas transportadoras y los guinches completaban el equipamiento para carga y descarga.
Para esa época más de 160 personas trabajaban en el puerto sumándose a ellas las tripulaciones arribadas en barco o en tren. El paisaje se veía dominado por los gruesos cilindros de ladrillos de los elevadores y los edificios de chapa. Las vías del ferrocarril ocupaban casi todo el terreno y el movimiento de vagones era incesante.
Como todas las propiedades del Bahía Blanca al Noroeste, pasaron a ser parte del Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, luego del Ferrocarril del Sud y finalmente en 1.947 llega a manos del gobierno nacional.

ELEVADORES DEL BAP EN PUERTO GALVAN:
En 1.908 la empresa de ferrocarril Buenos Aires al Pacífico construyó ocho grandes silos en Puerto Galván, sus tambores de ladrillo se hicieron pronto característicos de la bahía, cada uno tenía capacidad para almacenar 1.000 tn.
Fueron inaugurados a principios de 1.909; posteriormente otras construcciones fueron ampliando la capacidad del puerto, llegando a 48.500 tn. de capacidad de carga para 1.920.
La gran masa de los elevadores de Galván es el más fiel testigo de la importancia de las obras portuarias realizadas en la primera época industrial de Bahía Blanca. Sus tambores de ladrillo y su complemento de chapa, no sólo tienen un alto valor estético sino que caracterizan el paisaje portuario de la bahía.
En esta estación marítima, que cuenta con una profundidad de 35 pies de calado, se pueden diferenciar tres sectores:
1- Muelle de cargas generales.
2- Muelle para oleaginosas y subproductos
3- Muelle para combustibles líquidos y gaseosos.

1- Comprende los sitios 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11. Los dos primeros son los que concentran la mayor actividad y en ellos se efectúan operaciones con mercaderías generales convencionales y también movimiento de contenedores. El sitio N° 5 ha sido utilizado en numerosas oportunidades para operar con fertilizantes y cereales a granel mediante el sistema de carga directa, para ello se recurre al aporte de dos poderosas grúas Cerreti - Tanfani instaladas sobre rieles en el borde del muelle con una capacidad de izaje de 35 tn. a 17 m de radio.
El sitio N° 5 permite el atraque de buques de hasta 30 pies de calado, posee además, una zona de maniobras, estacionamiento y depósitos.
Los sitios Nros. 7 y 11 son de menor longitud y profundidad lo que ocasiona que en la actualidad sean utilizados únicamente para el amarre de embarcaciones auxiliares. En el área cercana al sitio N° 6 opera la firma Londrina encargada de exportar malta y cebada cervecera al Brasil.
2- Comprende los sitios Nros. 1, 2, 3 y 4, aunque en la actualidad el 1 y el 4 están fuera de operaciones; los dos restantes están ubicados en coincidencia con las instalaciones ocupadas por la empresa Oleaginosa Moreno S.A., lo que los vuelve en la práctica casi de uso exclusivo de dicha firma.
3- Con el fin de aislar las cargas peligrosas del resto de las instalaciones portuarias, se construyó en el extremo oeste de Puerto Galván, la POSTA PARA INFLA-MABLES, compuesta por dos sitios de atraque de similares características: La posta N° 1 destinada a la operación de combustibles líquidos por parte de las empresas petroleras, YPF, ESSO SAPA, SHELL, EG3, en tanto que la firma Indupa opera con soda cáustica.
La posta N° 2 destinada al movimiento de productos gaseosos, químicos y petroquímicos por parte de las empresas Distribuidora de Gas Pampeana y PBB. Ambos sitios poseen brazos cargadores que permiten operaciones más ágiles y seguras. Las postas hasta 1.996 eran administradas por el Consorcio de Gestión, pero meses más tarde Bahía Petróleo S.A., obtiene la concesión por 10 años para la explotación de ellas.
"Técnicamente, un muelle tipo posta se define como uno o más sitios de atraque construidos mar adentro y vinculados a tierra firme a través de un viaducto de longitud adecuada; este tipo de diseños es ideal para muelles que movilizan combustibles peligrosos, ya que en caso de producirse algún siniestro, el mismo queda circunscrito a una zona alejada del resto de las instalaciones.” (Diario La Nueva Provincia. Art. "La Posta en manos locales". 8/6/96. Bahía Blanca.)

OLEAGINOSA MORENO:
Su fundador fríe Antonio Moreno, quien llega al país desde Líbano, a principios de siglo.
En 1.995, Oleaginosa Moreno, superó los 600 millones de pesos en exportaciones. La empresa posee cuatro fábricas propias: en Bahía Blanca, la más grande y antigua, en Quequén, en Daireaux y en Villegas. Se encuentra entre los tres exportadores más grandes del país, siendo el principal exportador mundial de aceite de pellet de girasol. En las plantas de procesamiento se reciben 90.000 camiones de semillas y granos y se despachan desde las plantas, a los puertos 40.000 vagones de aceites y subproductos, cargándose anualmente alrededor de 180 buques.
Esta empresa ha sido fusionada con la multinacional Suiza Glencore S.A. quien adquirió el 51°/o de las acciones. Glencore S.A. es una de las exportadoras más importantes del mundo en el rubro oleaginosas y subproductos. Ha realizado fuertes inversiones en el sector portuario bahiense construyendo dos silos horizontales de 30.000 y 60.000 tn. de capacidad, lo que sumado a la 10.000 tn. que posee el antiguo elevador N° 1, completan una capacidad total de 100.000 tn. de reserva.
Complementariamente ha efectuado la remodelación de los sitios 2 y 3 los que han sido adaptados para recibir buques de 38 pies de calado. Esta firma también ha construido dos tanques para almacenar aceite de soja y de girasol.

PLANTA FLOTANTE:
Propiedad de la empresa PBB - Polisur S.A. produce polietileno de alta y baja densidad. Fue construida por astilleros japoneses. Tiene el tamaño aproximado de una cancha de fútbol, es móvil, es autosuficiente y su construcción demandó apenas 18 meses. Es la única barcaza en su tipo en el mundo.

CLUB DE PESCA Y NÁUTICA PUEYRREDON:
El club Deportivo de Pesca y Náutica Pueyrredón Bahía Blanca nace el 16 de diciembre de 1.977 como fruto de la fusión de los clubes Pueyrredón y Deportivo de Pesca y Náutica de Bahía Blanca. Esta entidad se ha propuesto los siguientes objetivos:
1. Fomentar y practicar distintos deportes como: básquetbol, voley, pesca, natación, remos, yachting, paddle y toda clase de deportes, juegos atléticos, ejercicios físicos y actos sociales y culturales.
2. Organizar concursos, torneos y demás justas deportivas.
3. Mantener relaciones con las instituciones similares y asociaciones locales, nacionales y extranjeras, proponiendo con ello el mayor y mejor desarrollo y difusión de todos los deportes que practique.
4. Proporcionar a sus asociados un local social, campo de deportes e instalaciones para la práctica de toda clase de actividades y fines especificados anteriormente.
5. Promover el desarrollo de la cultura y el arte en todas sus manifestaciones.

LA PLAYA QUE DIO PASO AL CAMBIO:
Familias enteras mitigaban los calores estivales a orillas de la bahía, entre los puertos Galván e Ingeniero White.
Hoy "la playita", tal como la denominaron generaciones de bahienses, dio paso al progreso, con la radicación del Proyecto Mega y Profertil.
Entre las décadas del '50 y '70, casi como un ritual cotidiano, allí se reunían miles de familias, tras peregrinar hacia la costa en automóviles, bicicletas, y camionetas, sin embargo, el medio de transporte más popular transitó sobre rieles, entre las estaciones
ferroviarias Babia Blanca al Noroeste y Garro.
Se trataba de una pintoresca y romántica formación de vagones de madera, movidos por una vetusta locomotora a vapor. En sus comienzos se lo conoció como "Tren Obrero", a raíz de su función como transporte de trabajadores portuarios y empleados de la ESSO, pero la gente, luego, lo denominó "el tren de la marea". Llegó a rodar con más de 20 vagones, saturados de pasajeros.
Teniente Parías, Loma Paraguaya, Balneario Colón (con una desviación peatonal hacia "La Alcantarilla"), La Nativa (planta de ESSO), Puerto Galván y La Playita, eran paradas establecidas en su trayecto cotidiano. Posterior fue la parada en el Club de Pesca de Puerto Galván.
Los comienzos:
El sector comenzó a ser utilizado como balneario a partir de 1 929, cuando las empresas ferroviarias, que tenían a su cargo el manejo del área portuaria local, decidieron aumentar la profundidad del canal de acceso al puerto.
Los materiales extraídos por el dragado terminaron siendo depositados sobre las barrosas costas de Cangrejales. De esta forma, el sector quedó cubierto por un espeso manto de arena y conchilla. Así fue como "la playita" pasó a ser un lugar de encuentro para los bahienses y un populoso balneario, que supo competir, palmo a palmo, con Maldonado.
Paulatinamente, por la acción municipal, fue incorporando servicios, como una cantina, vestuarios y duchas, que se construyeron bajo la frondosa sombra de eucaliptus y casuarinas.
A fines de los años '60, comenzó a percibirse un lento abandono de las instalaciones, administradas por la Municipalidad de Bahía Blanca, sobre un predio propiedad de la Dirección de Navegación y Puertos.
Paradójicamente, las mismas obras de dragado que le dieron vida, en la década del '30, sentenciaron su destino, cuando una nueva profundización del canal de acceso a mediados de los '70, terminó sepultando la playa.

DOMINGO PRONSATO
Nació en Bahía Blanca en 1881. Pintor, ingeniero y físico argentino, Doctor en física graduado en Génova en 1906 e Ing. Electrónico egresado del Instituto Politécnico de Turín, 1907. Realizó estudios de pintura en la Real Academia de Brera de Milán, De regreso a la Argentina se manifestó como pintor de gran sensibilidad a través de sus paisajes y motivos ciudadanos. Dedicó una importante época de su labor a ¡os paisajes del sur argentino. Expuso en el Salón Nacional del 1932 al 44 y del 46 al 48 y en diversos salones provinciales. En París en 1937 y Nueva York en 1939..
Realizó muestras individuales en Buenos Aires a partir de 1933, en Milán en 1937 y en Bahía Blanca en diversas oportunidades. Falleció en Bahía Blanca en 1971

ZONA DE ACTUAL EXPANSIÓN DEL PUERTO:
Sector Cangrejales: Durante la ejecución de las obras de dragado fueron refalados aproximadamente 3.000.000 m3 de suelo proveniente del lecho marino. Esto posibilitó que una amplia zona con un frente de 1.500 m. se ganara al mar. En este sector, están localizadas las plantas MEGA y PROFERTIL.
Estas nuevas inversiones intensificarán el perfil industrial del puerto local, permitiendo que se genere valor agregado a las mercaderías dentro de la zona portuaria; ésta es una de las características principales de los Puertos de Tercera Generación, tal como se denomina en base a la clasificación de la UNCTAD a los puertos más desarrollados y preparados para competir en un contexto donde ya no poseen un hinterland cautivo, sino que deben lograr mayor eficiencia para poder captar mayores volúmenes de carga.

PROFERTIL: PLANTA DE PRODUCCIÓN DE FERTILIZANTES NITROGENADOS
El importante complejo fabril denominado Profertil, se emplaza en la zona conocida como cangrejales, ubicada entre Ing. White y Puerto Galván.
Profertil es una compañía argentina constituida con la finalidad de producir y comercializar fertilizantes. La empresa tiene dos socios igualitarios: Agrium e YPF, la primera, es una empresa líder en la producción y comercialización de fertilizantes en Canadá y EEUU, donde posee 9 plantas de fertilizantes; la segunda, es la principal empresa de producción y comercialización de hidrocarburos en el país y es propietaria de las mayores reservas de gas.
Urea es el producto final de la planta, es un fertilizante que suministrará nitrógeno a los cultivos, para aumentar su productividad. Como producto intermedio producirá amoníaco, un compuesto químico a base de nitrógeno necesario para la formación de la urea. Las materias primas que requiere el proceso son aire, gas natural y agua.
La planta producirá 2050 toneladas diarias de amoníaco y 3250 toneladas diarias de urea (1.072.00 toneladas por año). El 89% del amoníaco producido se utilizará para la fabricación de urea.
La intención de la empresa es colocar toda su producción en el país, pero como en la actualidad, la demanda es inferior, se exportarán los excedentes, hacia los países miembros del Mercosur. En la actualidad, aproximadamente el 60°/o de la producción proviene de Asia, el resto se distribuye entre Europa, Oceanía, África y algunos países Sudamericanos.
¿Por qué se eligió este lugar para radicar la planta?: La zona de Bahía Blanca reúne un conjunto de características importantes:
• posee buena provisión de gas natural
• dispone de abundante oferta de electricidad
• está muy cerca de una de las zonas de consumo de fertilizantes más grande del país.
• Posee uno de los puertos de aguas profundas más importantes del país.
• Posee ramales ferroviarios que la conectan con las principales ciudades del país.
• Está bien conectado por rutas a los principales centros de consumo.
• Posee profesionales muy capacitados para operar una planta de estas características.
Con respecto al empleo, la dotación final de la planta será de 170 empleados (el 90% de la zona de Bahía Blanca), pero existen numerosos empleos indirectos relacionados con los servicios de mantenimiento, limpieza, manejo de residuos, transportes de personas, equipos y productos, comedor, etc.

PROYECTO MEGA (YPF, DOW CHEMICAL, PETROBRAS) PLANTA FRACCIONADORA DE GASES LICUADOS:
El proyecto MEGA tiene por objetivo la separación de componentes existentes en el gas natural, consiste en tres áreas o unidades operativas: una planta separadora en Loma de la Lata (Neuquén), un poliducto que transportará los productos licuables separados en Neuquén a Bahía Blanca y una planta fraccionadora en Bahía Blanca que permitirá separar el etano, el butano, el propano y la gasolina.
La producción de etano será destinada a la planta de P.B.B. para el incremento de la producción de etileno. El propano y el butano serán almacenados en tres tanques refrigerados y la gasolina estabilizada se almacenará en dos tanques. El destino final de estos productos será el mercado brasileño, siendo embarcados por el muelle propio que la empresa construirá en el puerto de Bahía Blanca.
Producción prevista:
etano 530.000 tn. Anuales
propano 360.000 tn. anuales
butano 240.000 tn. anuales
gasolina estabilizada 200.000 tn. anuales
Inversión: $ 470.000.000
Inversión en Bahía Blanca: $ 165.000.000


PUERTO Y PUEBLO DE INGENIERO WHITE:
El puerto y pueblo de Ingeniero White se encuentran situados a 7,5 Km. de la ciudad de Bahía Blanca, sobre la bahía del mismo nombre.
La concesión del puerto para su construcción y explotación le fue otorgada al Ferrocarril del Sud en 1.883. Al año siguiente llegó el primer ferrocarril a la ciudad y al puerto, y en 1.885 fue habilitado el primer muelle que contaba con una longitud de 300m. (200 en curva) y 22m. de ancho. Estaba realizado en hierro y tenía cinco vías y ocho grúas hidráulicas. En él podían atracar simultáneamente tres vapores de ultramar y dos o tres embarcaciones menores.
Si bien este muelle contaba con 6.900 m2 de superficie, el continuo aumento del tráfico hizo que se viera muy pronto la necesidad de una ampliación, como así también varias obras tendientes a acentuar la explotación cerealera. El nuevo ensanche permitió disponer de una superficie de 28.000 m2. y una longitud de 980 m de frente para el amarre de buques.
El muelle creció hacia el Oeste, pasando a tomar la característica forma de T. Estas obras se sucedieron entre 1.900 y 1.904. Se realizaron distintas construcciones complementarias, como el tendido de doble línea férrea entre Ing. White y Saavedra, construcción de una nueva usina y distintos depósitos, como también casas para el personal y el ensanche y profundización del canal de acceso.
El 20 de Junio de 1.899, por decreto del poder Ejecutivo Nacional, se cambió el nombre de Puerto de Bahía Blanca, por el de Ingeniero Guillermo White, en honor de tan importante figura que durante más de 30 años fue el eslabón que unía las aspiraciones del gobierno con las del Ferrocarril del Sud.
El movimiento siguió creciendo y con él las necesidades. Entre 1.906 y 1.908 se construyó el llamado Muelle de los Elevadores, un conjunto de 72 silos albergados en dos edificios, los cuales podían contener 9.000 tn. de cereal a granel y 4.000 tn. en bolsa. Ambos fueron construidos enteramente en hierro, lo que aseguró una rápida construcción poniéndose en operaciones el primero en 1.908, y el segundo a comienzos de 1.909. La eficacia de los elevadores permitía cargar 7.000 tn a un buque en sólo ocho horas. Actualmente, es el primer puerto de aguas profundas de Argentina y el tercero en capacidad de almacenaje del país (luego de Buenos Aires y Rosario).
Las instalaciones se pueden dividir en dos zonas:
1- Muelle de elevadores
2- Muelle para cargas generales

1- Comprende las instalaciones correspondientes a la ex Junta Nacional de Granos y abarca los silos y elevadores N° 3 y 4, el siniestrado N° 5 y los muelles de los sitios N° 5, 6, 7, 8 y 9. Este último es el muelle de cargas a granel más profundo del país con una cota de 50 pies.
Ha sido adjudicada la operación de las instalaciones a la firma Terminal Bahía Blanca S.A., compuesta por un conjunto de empresas lideradas por la exportadora Bunge & Born.
El sistema se ha visto reforzado mediante la adaptación de un muelle mineralero de la central termoeléctrica Luis Piedrabuena perteneciente a la empresa EDES, el que es utilizado para carga de cereales. El operador de esta terminal es la firma Platestiba SAC.
Además opera la firma Cargill S.A.C.I. que es una empresa de carácter multinacional originaria de Iowa, Estados Unidos, funciona en Argentina desde 1.947 y tiene inversiones en más de 58 países, es en nuestro país la segunda exportadora de cereales y subproductos y primera en el rubro alimentos.
Las obras comprenden silos verticales para almacenar hasta 54.000 tn, un muelle de más de 300 m. de largo, una galería de embarque de 280 m., una capacidad de carga a buque de más de 2.000 tn. por hora.
En conclusión, esta empresa llevó a cabo tres proyectos:
• PLANTA ELABORADORA DE MALTA
La producción está orientada fundamentalmente a la exportación. Cuenta con silos para almacenar cebada y malta, estos productos son trasladados, a través de una galería de transferencia, en forma directa a los barcos.
Producción prevista: 85.000 tn. anuales
Inversión: $ 40.000.000.
Iniciación de las obras: febrero de 1.997
Puesta en funcionamiento: marzo de 1.998.
• TERMINAL CEREALERA Y MUELLE
Inversión realizada: $ 25.000.000
Puesta en funcionamiento: marzo de 1.994.
• PLANTA ELABORADORA DE ACEITE
Se han despachado por el puerto local 1.000.000 de tn. anuales, en promedio, de cereales, oleaginosas y subproductos.
Inversión: $ 35.000.000.
Puesta en funcionamiento: abril de 1.996.
Producción actual: 500.000 tn. anuales

2- Comprende las instalaciones referentes a los sitios 17, 18, 19 y 20, los que además de los muelles propiamente dichos, poseen instalaciones frigoríficas a escasos metros del frente de atraque, con una capacidad total de 80.000m3 a temperatura entre 0° y -30°C.
Por este sector se exporta principalmente pescado, frutas secas, soda cáustica y polietileno.
Toda la zona posee servicios de agua potable, iluminación, fuerza motriz, grúas de muelle, accesos pavimentados, playas de estacionamiento para camiones, etc., lo que motiva que las perspectivas del sector sean inmejorables.

PREFECTURA NAVAL ARGENTINA:
"La Prefectura Bahía Blanca remonta sus orígenes por el año 1.828, cuando arribó a esta zona la nave "Luisa" que traía a bordo los materiales para construir la Fortaleza Protectora Argentina. De esta manera, se creó, en el recodo del arroyo Napostá Grande, dicho desembarcadero, iniciándose la actividad comercial; como consecuencia, comenzó a funcionar, en ese mismo año, la "Subdelegación Marítima Bahía Blanca", primera denominación que tuvo la Prefectura.
Su jurisdicción va desde la margen derecha del arroyo Claromecó a la margen izquierda del río Colorado.
Sus responsabilidades:
Las funciones que cumple Prefectura son: servicio de apoyo a la navegación, suministrando datos sobre condiciones hidrometeorológicas, consultas médicas a tripulantes heridos o enfermos, orientación a navegantes, regulación del ingreso y/o egreso de buques a puerto, prevención de contaminación y derrames y lucha contra incendios. También realiza el patrullaje y control de embarcaciones deportivas y pesqueras en las playas y canales de la ría, entre otras tantas actividades.
Esta Prefectura cuenta con dos unidades guardacostas, el "Bahía Blanca" y el "Ingeniero White", ambos de 28 metros de eslora, para el patrullaje costero; y embarcaciones menores como la "María L. Pendo" y la "LS - 11.550", para la seguridad de los navegantes deportivos, pescadores y bañistas".(Diario La Nueva Provincia. Art. "Día de la Prefectura Naval Argentina". 29/11/99. Bahía Blanca.)

DRAGADO:
El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca adjudicó (el 9 de marzo de 1.999) a la empresa Pentamar Ham los trabajos de mantenimiento de las condiciones de navegabilidad a 45 pies en vías de ingreso al sistema portuario de Bahía Blanca.
La compulsa ganada por Pentamar Ham (de nacionalidad holandesa), fue con una oferta de 24,6 millones de pesos. Este monto deberá ser abonado en partes iguales por el Consorcio de Gestión, la Provincia y la Nación.
Por primera vez en la historia de la provincia de Buenos Aires los puertos bonaerenses van a contar con un plan quinquenal de dragados.

CORREDOR BIOCEÁNICO:
El Corredor Bioceánico del Mercosur consiste en un camino de casi 8.000 Km. de extensión, integrando efectivamente al Mercosur a través de transporte de bajo costo, con los puertos funcionando como elementos activos y sosteniendo, como objetivo principal, la reducción de costos de transporte, según el concepto "puerta a puerta".
La conexión bioceánica permitirá, fundamentalmente, la integración de regiones centro - sureñas de la Argentina y de Chile, sin perder de vista que Brasil necesita un camino económico para acercar mercaderías a Chile y viceversa.
Por este motivo, el proyecto del Corredor Bioceánico encontrará su complemento ideal en el Corredor Atlántico del Mercosur. De esta manera, se abrirían, para la Argentina y Brasil, los grandes mercados de Asia, se acercarían a Chile los mercados de África y Europa y se favorecerá, la integración latinoamericana con importantes reducciones en los costos de los transportes.
El Puerto de Bahía Blanca sería uno de los extremos del ferrocarril Trasandino, siéndolo sobre el Pacífico, el puerto chileno de Talcahuano. El proyecto de conexión ferroviaria entre ambos puertos prevé la finalización del tramo faltante de aproximadamente 170 kilómetros de vías. En el lado argentino ya se inició la construcción de una sección de 14 Km. desde Zapala.

ZONA FRANCA:
La Ley de Zonas Francas (24.331/94) prevé la instalación de una zona franca por provincia y cuatro más a criterio del Poder Ejecutivo.
Después de una intensa campaña encabezada por autoridades municipales y las cámaras empresariales de la ciudad, fue otorgada una zona franca a los partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales que funcionará en el marco del Consorcio Intermunicipal que agrupa a ambas ciudades. Actualmente se está en la etapa de decisión de la localización y el perfil de la zona franca por parte de una Comisión evaluadora de la que participan funcionarios y empresarios de Bahía Blanca y Cnel. Rosales.
La región posee excelentes condiciones fundamentalmente por su situación geográfica, infraestructura portuaria, así como su dotación de recursos humanos, provisión de servicios y conexiones con la región. En este sentido, el hecho de que se instalen zonas francas en General Pico (La Pampa) y Zapala (Neuquén), permitiría la existencia de un corredor franco con salida de sus producciones por el puerto local. Además, la concreción de este proyecto junto con el del corredor Bioceánico constituirá un esquema integrador de la región patagónica con el Mercosur, a través del Puerto de Bahía Blanca.
La localización de la Zona Franca en nuestra región se prevee que producirá aumentos en los volúmenes de importaciones y exportaciones por el puerto, y además generará una importante demanda de servicios de transporte y actividades productivas en el área de influencia inmediata.

LOCALIDAD DE INGENIERO WHITE:
Las obras realizadas en el puerto generaron un gran crecimiento en el pueblo que poco a poco se fue consolidando. Lo que en un principio fue un agolpamiento de casillas comenzó a convertirse en un pueblo pujante. Esto se vio favorecido porque el puerto se constituyó en el nudo articulador de las actividades agrícolas y ganaderas, inaugurando el 26 de Setiembre 1.885 las obras complementarias y reservando para la historia esa fecha como día fundacional de la localidad que se estableció a su alrededor.
El tendido de vías fue determinante para la definición espacial de la planta urbana de Ing. White, quedando separados en dos grandes sectores, por un lado el boulevard y por el otro el pueblo propiamente dicho. Sin embargo, el tipo de arquitectura predominante en ambas partes no presenta división. Los inmigrantes de diversas corrientes, griegos, yugoslavos, italianos, checoslovacos tuvieron especial incidencia en las particulares expresiones arquitectónicas.
La disponibilidad de materiales de origen industrial, representativo de la tecnología empleada en las obras de gran envergadura encontrarán en el pueblo respuestas muy diversas. Se trata de construcciones de chapa, hierro, y madera o construcciones prefabricadas destinadas al personal jerárquico y obrero del puerto.
Las viviendas debían ser sobreelevadas por medio de una estructura en damero con pilares, dadas las características de fácil anegamiento del suelo por su proximidad al mar. En su interior se revisten de pinotea, empleándose este mismo material para los pisos. Un gran alero corrido protege el frente exento de todo decorativismo, siendo una continuidad de la pendiente del techo, cuya terminación es una cenefa de madera en la cual se combinan diversas figuras geométricas.
Actividad Deportiva:
El primer club en surgir en Ingeniero White fue Puerto Comercial, fundado el 1 de agosto de 1.915, siendo el que más títulos consiguió. El 25 de mayo de 1.916 nació el Club Huracán localizado en el boulevard.

TEATRO DE INGENIERO WHITE:
La sala teatral inaugurada en 1.995, desea proteger la identidad de la localidad de las garras del olvido y del desinterés.
La Sociedad de Fomento, con la ayuda de otros sectores de la comunidad, pudo remodelar el antiguo Teatro de la Sociedad Italiana.
Cuenta con un sonido excelente, además de poseer siete camarines perfectamente montados y capacidad para 470 personas. Su balcón superior hace gala de su estilo, siendo testigo cercano de la deslumbrante araña de más de dos metros de altura.
Fuente del Centenario:
Localizada en el Boulevard San Martín, se construyó en 1.985 para el centenario de la fundación de la localidad de Ingeniero White. Tiene un sistema de chorros de agua, acompañado por un juego de luces.

MUSEO DEL PUERTO:
En este edificio funcionó la Aduana del Puerto. La construcción data de 1.907, aunque posiblemente tenga sectores más antiguos. La Aduana comenzó a funcionar en precarias casillas de madera desde los orígenes del primer muelle hasta 1.885 en que se trasladó a un edificio similar a este aunque da características más modestas.
El edificio está realizado en chapa y madera y apoyado en pilotes, con lo que sigue tipologías constructivas de otras obras del puerto. Fue restaurado por el Servicio Nacional de Arquitectura (1.987) y a partir de entonces se instaló allí el Museo del Puerto, cuya coordinación general está a cargo del Arq. Reynaldo Merlino y un dinámico grupo de colaboradores.
El Museo alberga la memoria del pueblo, reúne pequeñas historias y las relaciona con grandes acontecimientos mundiales; plantea, en primera instancia alimentar la vivencia de una sensación histórica con un encuadre socio - político determinado.
Es un ejemplo comunitario donde uno de los objetivos es mantener la voluntad de no perder la identidad del pueblo.

CAMINO DE LAS USINAS: PRIMER USINA DEL PUERTO
Hacia 1.908 finalizaban los trabajos para la construcción de una nueva Usina en el puerto de Ingeniero White. La misma fue encomendada a una empresa extranjera por el FCS para abastecer de fuerza eléctrica a los elevadores de granos, guinches, aserraderos, etc.; la obra estuvo a cargo del constructor local José Rión, bajo la dirección del ingeniero Alberto Pringles, quién tuvo a cargo diversas obras relevantes en el puerto, como la construcción de los elevadores de chapa.
Construido en sobrio estilo inglés, el edificio presenta características excepcionales, no sólo por sus dimensiones, sino por su estética y funcionalidad. En cuanto a las primeras, posee 3.000 m2 de superficie útil, se eleva catorce metros sobre el terreno, sus paredes tienen un metro de espesor, los cimientos fueron realizados en hormigón a una profundidad de 8 m y su chimenea se elevaba a 50 m (diecisiete metros menos que el Obelisco), siendo por entonces uno de los puntos más altos de la ciudad.
Los volúmenes de sus galpones contrastan con la esbeltez de la chimenea; al valor propio del ladrillo se le suman distintas ornamentaciones como los arcos de las ventanas que le dan al edificio mejores terminaciones y mayor jerarquía.

USINA GENERAL SAN MARTIN:
Hacia fines del año 1.927 se crearon las empresas Eléctricas de Bahía Blanca S.A. otorgándole al Municipio la concesión del servicio público de electricidad.
Este grupo financiero que se hallaba estrechamente vinculado a la Compañía ítalo Argentina de electricidad de Buenos Aires, adquiere los bienes e instalaciones de la anterior concesionaria: la Compañía Sudamericana de Luz y Fuerza ítalo; los cuales incluían además todo lo afectado por servicios tranviarios y de producción de gas.
Por entonces la usina estaba en Loma Paraguaya, si bien su capacidad y tecnologías eran importantes comenzó a preocupar el aumento de la industria local como también lo referido a los consumos familiares fundamentalmente en los años previos al centenario de la fundación.
Ya pasado el primer cuarto del siglo XX se comenzó a estudiar la posibilidad de dotar a Bahía Blanca de una nueva usina generadora que respondiera a las necesidades de la época.
En el año 1.929 las Empresas Eléctricas de Bahía Blanca encargaron el proyecto de una nueva planta termoeléctrica al arquitecto J. Molinari.
El nuevo edificio se levantó en la zona del puerto de Ing. White, sobre terrenos ganados al mar, los trabajos estuvieron a cargo de la empresa Geopé.
Dado que aquello era un lodazal hasta donde llegaban las mareas, sus cimientos tuvieron que ser erigidos sobre pilotes de hormigón (700 en total) que se hundían en el barro hasta el suelo pedregoso. La usina fue inaugurada el 1 de octubre de 1.932, en sus calderas quemaba fuel-oil, el cual recibió de los barcos atracados en el puerto o por el ferrocarril, pero también estaba preparado para quemar carbón, aunque éste no podía ser provisto de forma suficiente.
Los capitales para dicha obra fueron enteramente italianos. Por lo general las obras de infraestructura, no sólo en nuestra región sino en todo el país, estuvieron muchas veces a cargo de los ingleses. Sin embargo dichas inversiones se realizaron entre fines del siglo pasado y principios de éste. Ya por el año '30, no sólo los capitales británicos no invertían en nuestro país, sino que las empresas existentes aquí no producían prácticamente ganancias.
En la década del '40, cuando los cañones de la Segunda Guerra Mundial hundían a los petroleros y bloqueaban la salida del cereal hacia Europa, las calderas de la usina debieron adecuarse a devorar granos, en reemplazo del escaso combustible líquido habitual. La arquitectura exterior de este edificio se halla inspirada en el estilo Tudor.
Los planos de la obra detallaban hasta las formas y la ubicación de las "falsas" piedras.
Se caracteriza por sus techos de tejas, debajo del cual se destaca una escultura apoyada sobre una importante plana con la evocación a San Jorge.
Esta obra titulada San Jorge y el Dragón fue realizada por el artista Troiano Troiani en polvo de mármol de carrara quien luego de estar en varias ciudades europeas, llegó al país en 1.914.
Es posible que haya sido donada por dos italianos que ocupaban el cargo de director general de las empresas ítalo y Eléctricas de Bahía Blanca. (Juan Carosio y Agustín Zamboni).

TERMOELÉCTRICA COMANDANTE LUIS PIEDRABUENA:
Desde cualquiera de las rutas que convergen a Bahía Blanca, se recorta a la distancia una figura que es ya familiar: la majestuosa silueta de la chimenea de la Termoeléctrica Luis Piedrabuena con sus 152 m de altura, que ha modificado el paisaje bahiense.
La misma se realizó con la tecnología más avanzada del mundo a través de la Dirección de Energía de la Provincia de Buenos Aires y la empresa Ansaldo Argentina, con sede central en Italia. La nueva central tomó el nombre de Comandante Luis Piedrabuena. Las moles oscuras de sendas calderas duplican en altura a la enorme sala de máquinas de 30 m de altura y casi una cuadra y media de largo (150 m).
Para el emplazamiento de esta central, con dos turbo grupos de 310 megavatios de potencia, se tuvieron en cuenta las favorables condiciones que brinda la ciudad para la recepción por vía marítima de combustibles y la disponibilidad de gas natural, por ser ésta una zona de convergencia de gasoductos. También dispone de una adecuada red ferroviarias y de caminos, así como la provisión de agua corriente y agua de mar, esta última como refrigerante.
La estratégica ubicación en un punto cercano a las líneas de 500 kv. del Sistema Interconectado Nacional, permitieron, además, entregar el excedente de potencia y contribuir a la oferta energética nacional.
El área que abarcan las diferentes construcciones supera las 70 has. fue rellenada mediante un sistema de refulado, con el aporte de 2 millones de m3 de material proveniente del dragado del canal principal del puerto.
Las calderas encargadas de transformar combustibles en energía térmica que transfieren al agua, producen vapor del orden de 250 atmósferas y 540° de temperatura; han sido fabricadas por la empresa alemana Babcock.
Las turbinas de origen ruso, transforman la energía térmica aportada por el vapor, en energía mecánica.
La sala de control es el fiel reflejo del alto grado de automatización que posee ésta central. Las cámaras de televisión permiten ver el comportamiento de los 24 quemadores de las calderas.

PARQUE INDUSTRIAL DE BAHÍA BLANCA:
Uno de los elementos para el desarrollo de Bahía Blanca y su región, estrechamente vinculado con el Puerto y el Polo Petroquímico es el Parque Industrial.
Se halla ubicado en la ruta de acceso Sudoeste a puertos, a 5 Km. de la ciudad de Bahía Blanca. Nació como propiedad de la Provincia de Buenos Aires y fue transferido a la Municipalidad de Bahía Blanca el 22 de diciembre de 1.976.
La superficie es de 136 has. Actualmente existen 26 empresas funcionando, 3 empresas con plantas en construcción y una planta cerrada.
Ente 1.992 y 1.998 se han realizado inversiones por alrededor de 2,8 millones de pesos, ocupando actualmente 136 personas en forma permanente.
Las actividades que allí se realizan son: cemento vibrado y estructuras metálicas, fabricación de acetileno y otros gases industriales, autopartes, radiadores, reparaciones navales, detergentes, muebles de caño, elementos de seguridad industrial, envasado de gases, alimento para ganado, montajes eléctricos, industria maderera, metalúrgica, acumuladores, resinas asfálticas, etc.
Consorcio del Parque Industrial:
La entidad inició sus actividades oficiales el día 2 de junio del 2000 "...A partir de octubre de 1999 los empresarios con radicaciones en el parque firmaron con la Municipalidad el reglamento de copropiedad y administración, por el cual se creó el Consorcio del Parque Industrial" Consignas del Consorcio:
• "...Preservar como premisa fundamental, las industrias radicadas en el Parque Industrial y los sectores circundantes.
• Promover el desarrollo del parque, difundiendo las ampliaciones de superficie y servicios previstas, como elemento dinamizador del área.
• Propender al completamiento de la infraestructura del área desarrollada, para un mejor desenvolvimiento de las actividades, acorde con los adelantos tecnológicos producidos, y que se compatibilice con el nuevo sector ha incorporar.
• Difundir y promocionar la actividad industrial, tecnológica y de servicios del Parque y su zona adyacente, participando en los encuentros nacionales, provinciales, regionales y municipales sobre esta temática.
• Promover la radicación de nuevas empresas e industrias compatibles con el sector petroquímico y portuario contiguo y el entorno regional.
• Cumplimentar la legislación vigente provincial y municipal sobre protección del medio ambiente y los recursos naturales..." (Diario La Nueva Provincia. Art. "Nace el Consorcio del Parque Industrial". 2/6/2000)

...........................© 1998- 2003 Copyright Nochebahiense.com - Marca Registrada