PARQUE
DE MAYO:
La creación de un espacio recreativo
se remonta a los primeros años de
este siglo. La concreción del mismo
partió de la iniciativa privada.
Hacia principios de 1.906, un grupo de vecinos
de la ciudad, concibió un proyecto
y comenzaron las presentaciones y gestiones
Municipales. Este consistía en la
construcción de un barrio de chalets
y paseo público, ubicado sobre el
arroyo Napostá, en el punto conocido
como el "Bañado Giménez".
Los propietarios cedieron a la Municipalidad
1/3 de la superficie total, esta se encargaría
de trazar y ejecutar el parque, lagos, nivelación
general del terreno, demarcado de las avenidas
y calles del "Barrio Adornado",
plantación de árboles, etc.
Para el proyecto del parque se recurrió
al señor Alfonso Flamant, profesional
conocido por sus trabajos paisajistas. Sin
embargo, a pesar del compromiso de la construcción
de varios chalets, estos no fueron concretados
y con el tiempo todo se convirtió
en Parque Municipal.
El 27 de diciembre de 1.906, se realizó
el acto de inauguración al que asistieron
diversas autoridades.
Cuatro años más tarde, en
1.910, con motivo del centenario de la Revolución
de Mayo, se le cambia el nombre original
por el de Parque de Mayo. Ese mismo año,
se lleva a cabo la inauguración del
Monumento al General San Martín.
El parque es una de las áreas verdes
de mayor importancia dentro de la ciudad.
En la actualidad cuenta con una pista de
salud, juegos infantiles, pista de bicicross,
cancha de fútbol, softball y botes
para pasear por el lago artificial.
Monumento a los fundadores:
Al acercarse el centenario de la ciudad
de Bahía Blanca, surgió la
necesidad de homenajear al quien fuera su
fundador, erigiéndole un monumento
recordatorio, pero resultó imposible
encontrar una imagen del Coronel Ramón
Bernabé Estomba, ya que desde que
se enroló en la milicia siempre estuvo
en el frente de batalla, cuando no preso
por sus ideas políticas.
"La mejor manera de rendir tributo
de gratitud a los fundadores es realizar
una obra perdurable…" es por
eso que se solicitó a la Comisión
Nacional de Bellas Artes un listado de los
cinco artistas más capacitados para
realizar la obra. El trabajo fue encomendado
a Cesar Sforza (1.893 - 1.983) inaugurándose
el 11 de abril de 1.931.
"Simultáneamente, la Comisión
inició, en junio de 1.927, una colecta
popular para costear la obra. Una especie
de termómetro ubicado en los balcones
de la "Central Muñiz" marcaba
el ritmo de la recaudación. Fue la
colecta más grandiosa que tuviera
hasta entonces Bahía Blanca.
En julio de 1.930 arribó a Ing. White
el vapor "Lubeck" procedente de
Hamburgo, trayendo la primera remesa de
bloques de granito para el pedestal del
monumento. El granito era de tal perfección
y dureza que obligó al escultor utilizar
un equipamiento eléctrico para esculpir
los bajorrelieves, siendo el primero en
usar ese sistema.
El monumento, que tiene una altura de 11
metros, se emplaza en un terreno cedido
por la Comuna en el interior del Parque
de Mayo. El pedestal de granito se ubica
sobre una plataforma circular y su volumen
disminuye levemente, a medida que se eleva.
Las esquinas del mismo están resueltas
mediante estrías. Este basamento
cuenta con cuatro bajorrelieves:
- El del frente simboliza la conquista al
desierto y los primeros agricultores.
- En el lateral derecho pueden verse "Los
Cosechadores".
- En el lateral izquierdo, un episodio de
"El Rodeo".
- En parte superior a "Los estibadores".
El remate del monumento lo constituye una
estatua fundida en bronce, con cinco enormes
figuras que simbolizan: la unión,
entre el gaucho, los colonos (plantando
el primer árbol) y el soldado: los
precursores.
El grupo es precedido por una mujer, que
representa la protección nacional;
lleva una bandera, que cobija bajo sus pliegues,
a las restantes figuras, el Escudo Nacional".
TEATRO
MUNICIPAL
Localización: Av. Alem y Alsina
El teatro Municipal constituye uno de los
centros culturales más destacados
de la ciudad. Su construcción se
inicia en 1.911, siendo inaugurado el 9
de Agosto de 1.913, con la puesta en escena
de la ópera Aída de Giseppe
Verdi, interpretada por la Compañía
Italiana de Antonio Marranti. La construcción
del mismo se logró merced a la iniciativa
del entonces Intendente Municipal Valentín
Vergara y del aporte de numerosos vecinos.
El diseño estuvo a cargo de los arquitectos
Jacques Dunant y Gastón Mallet siendo
los constructores Bernasconi y Luisioni.
… "El primer nombre que se propuso
fue el de Estomba, en homenaje al fundador
de la ciudad, pero la prensa local se opuso,
proponiendo el de Teatro Municipal que fue
adoptado para siempre…
…Durante muchos años el Teatro
Municipal fue foco de irradiación
de cultura, no obstante hubo malas épocas
en las que empezó a languidecer.
Las funciones se fueron distanciando y cada
vez se mostraron más los síntomas
típicos del abandono: el escenario
polvoriento, desmantelado, los camarines
desiertos, las butacas rotas. En 1.975 el
teatro se clausuró en virtud del
deficiente estado que presentaba, ya que
hacía veinticinco años que
no se hacían reacondicionamientos
integrales.
Hubo que llegar a esta situación
para que se iniciaran gestiones de restauración
y que éstas tuvieran eco favorable.
En 1.978 el Circulo Femenino 11 de Abril
decidió tomar participación
en el asunto. Esta iniciativa devolvió
tan preciada obra al patrimonio bahiense".
El Teatro Municipal posee capacidad para
850 personas, las que se distribuyen en
plateas, palcos, paraísos y palco
oficial, además, cuenta con 6 salas
de ensayo y diversos talleres. El edificio
posee gran individualidad al tener su perímetro
libre, ubicándose a ambos lados del
mismo dos plazoletas: Payró y Garibaldi.
En la actualidad y con el objetivo de jerarquizar
y embellecer el Centro de la ciudad, se
realizaron diferentes obras en el mes de
febrero del año 2.000 "…renovación
de los umbrales de acceso al Teatro; construcción
de una nueva escalinata realizada con piedra
"pórfido patagónico"
cortada a disco en baldosas rectangulares;
restauración, pintura y protección
antigrafiti del muro perimetral y el mástil;
monumento a Garibaldi: reconstrucción
de eslabones de hierro fundido y de una
pilona faltante. Se realizó la limpieza
profunda a vapor de agua sobre la piedra;
limpieza con hidrolavado más de 2.700
m2 de piso, correspondiente a las plazoletas;
la peatonalización del pasaje Maestro
Bilotti aporta mayor superficie para el
uso público y traslado del cañón",
que desde 1.962, se encontraba ubicado en
la plazoleta.
Es uno de los diez teatros más importantes
del país; y pos su actividad, está
posicionado entre los cinco primeros, ya
que tiene un promedio de 300 funciones anuales.
AVENIDA ALEM:
La Avenida Alem es una de las arterias más
pintorescas de la ciudad, en ella se reflejan
los momentos arquitectónicos vividos
por la ciudad de Bahía Blanca. Antiguamente,
era conocida como la "Calle de las
Quintas", dado que en torno a la misma,
se habían asentado los primeros inmigrantes
italianos, cuya actividad principal era
la horticultura. Con el paso del tiempo,
sus propietarios vendieron las tierras siendo
adquiridas por pobladores de clase alta,
quienes comenzaron a construir importantes
mansiones, por lo cual se la denominó
"Avenida de las Mansiones" también
se la llamó "Avenida Blanca"
por ser una de las primeras arterias de
la ciudad que contó con alumbrado
público.
FUNDACIÓN EZEQUIEL MARTINEZ
ESTRADA:
Localización: Av. Alem 908.
La Fundación Ezequiel Martínez
Estrada evoca la memoria y la obra del escritor
y dramaturgo argentino, quien tomara aspectos
de la realidad del país como fuente
de inspiración para sus obras, entre
ellas las más recordadas son: "Radiografía
de La Pampa" y "La Cabeza de Goliat".
Nacido en Santa Fe en 1.895, se radica en
Bahía Blanca en 1.949 (ciudad a la
que consideró un lugar apto para
desarrollar su labor una vez retirado de
su empleo en el correo y de la docencia
en la Universidad de La Plata, ocupando
la casa de Av. Alem 908. Años más
tarde, con lo obtenido por el Premio Nacional
de Literatura compra un campo en la cercana
localidad de Goyena.
Luego de su fallecimiento, en el año
1.964, su esposa Doña Agustina Morricone,
decide mantener y conservar la casa en las
mismas condiciones que tuviera al momento
de su muerte. En el año 1.968, se
crea la Fundación Ezequiel Martínez
Estrada, para la cual se dona la casa del
escritor y el campo de 383 has. de Goyena.
Sus principales objetivos son: estudiar
y difundir el pensamiento y la obra de Martínez
Estrada, y realizar una labor cultural,
destinada a despertar vocaciones y promover
y estimular estudios y trabajos de investigación
en materia literaria, económica y
social. El día 4 de Noviembre de
1.991 se inaugura el Museo Ezequiel Martínez
Estrada en la sede de la Fundación,
el cual está abierto a todo público,
y en donde se pueden observar: cuadros,
cartas, manuscritos y objetos del escritor
y su esposa".
CASA DE LA CULTURA:
Localización: Av. Alem 925.
En el sitio que hoy ocupa la Casa de la
Cultura, estuvo localizada, a principios
de siglo, la quinta de la familia Bautista,
cuyos terrenos lindaban con el arroyo Napostá
y el bañado Jiménez, actual
Parque de Mayo.
En 1.945 la compró el Sr. Mario Olaciregui,
demoliendo totalmente la vivienda allí
existente, en 1.950, para realizar en este
sitio una nueva construcción, copiando
los planos de una casa española,
en la cual vivieron muy poco tiempo, ya
que en 1.958 se remató y fue adquirida
por la Universidad Nacional del Sur.
A partir de entonces, ésta propiedad
es sede de acontecimientos culturales organizados
por la Secretaría de Cultura de la
Universidad.
CLUB UNIVERSITARIO:
Localización: Av. Alem 1.151.
En la Avenida Alem 1.151 se encuentra el
edificio que fuera construido en 1.930 por
Adalberto Pagano como sede del club Sociedad
Sportiva.
"Esta obra se caracterizó por
el repertorio estilístico pintoresquista;
la temática de esta tendencia fue
casi siempre residencial, pero también
se aplicó a edificios deportivos
o de recreación asociando siempre
la corriente a los lugares de descanso y
esparción".
En la década del ´50 fue adquirido
por la Universidad Nacional del Sur.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR:
Localización: Avenida Alem 1.253.
… "En 1.940 fue creada la Universidad
Nacional del Sur, de carácter privado.
Las carreras que se seguirían serían
las de ciencias económicas, ingeniería
y química. Todo comenzó auspiciosamente,
pero a los tres años la entidad tubo
que cerrar sus puertas.
Quienes habían dado vida al emprendimiento
no se quedaron cruzados de brazos y lograron
la creación del Instituto Tecnológico
del Sud, que comenzó a funcionar
en febrero de 1.948, ahora con carácter
nacional. Fue así como en juunio
de 1.951 se principió la obra de
Avenida Colón, según el proyecto
del arq. Manuel Mayer Mendez.
Posteriormente, un decreto de enero de 1.956
crea la Universidad Nacional del Sur, absorbiendo
ésta las funciones del Instituto
Tecnológico del Sur".
Por su nivel académico está
ubicada entre las primeras cinco del país,
siendo un orgullo para la sociedad váyanse.
Congrega, no solo estudiantes de la ciudad
y la región, sino de sitios más
distantes como, por ejemplo, de la Patagonia.
Actualmente se dictan 34 carreras y posee
una matrícula de 10.000 alumnos.
El edificio presenta columnas de orden gigante,
las que juntamente con las escalinatas de
acceso realzan la fachada.
Sobre el frente del edificio se halla una
fuente, cuyos capullos, de mármol
de carrara, pertenecen a la escultora tucumana,
Lola Mora.
FUENTE DE LOLA MORA:
El conjunto escultórico, del cual
sólo los capullos laterales pertenecen
a la artista tucumana, forma parte del patrimonio
artístico cultural bahiense, desde
el 18 de diciembre de 1.978.
Según un escrito firmado por Oscar
Haedo, biógrafo de la escultora,
la obra fue ejecutada entre 1.900 y 1.910,
en su época de mayor éxito.
Dolores Mora Vega nació en Tucumán
en 1.886 (falleció en 1.936), tenía
30 años cuando viajó a Italia,
becada por el Gobierno de la Nación.
En 1.903 inauguró en Buenos Aires
La Fuente de las Heridas.
En 1.951 el rector del Instituto Tecnológico
del Sur, Dr. Miguel López Francés,
compró los capullos en un remate
de bienes de la familia Paz Anchorena, en
Buenos Aires. En 1.967 su esposa los donó
a la Universidad.
Las piezas permanecieron abandonadas, en
un galpón del Parque Independencia,
hasta que fueron encontradas, por casualidad
en 1.968, por Omar Peñuñuri,
quien identificó la autoría
de Lola Mora en las piezas que había
hallado.
El cuerpo central, los dos platos con escenas
de amorcillos, fueron adquiridos en Italia,
aunque se desconoce su autor.
ARROYO NAPOSTA:
El arroyo Napostá, nace en Sierra
de la Ventana, a 120 Km de la ciudad. En
el momento de la fundación sirvió
para el aprovechamiento de agua potable
y como elemento defensivo contra los aborígenes;
más tarde sus aguas sirvieron para
regar las quintas de los primeros agricultores.
El arroyo Napostá recorre el parque
y sigue su curso hacia la bahía;
en la intersección de Av. Urquiza
y Casanova comienza el entubado que finaliza
en la Terminal de Ómnibus San Francisco
de Asís.
Los orígenes del entubado se remontan
a fines de la década del ´70,
cuando el entonces gobernador bonaerense
Saint Jean, dispusiera la realización
de la obra. Dicho entubado se realiza para
solucionar los problemas urbanos que se
originaban antiguamente, como los depósitos
de desechos sólidos, contaminación
por efluentes y desconexión entre
algunos barrios y la zona céntrica
de la ciudad.
Sus orillas se encuentran parquizadas para
la recreación de la población.
Sobre el sector se ha construido una ciclovía
para organizar la circulación y se
colocaron dos pasarelas peatonales, para
brindar mayor comodidad, seguridad e higiene
a un área donde debe protegerse la
belleza natural sin menoscabar el equilibrio
natural.
Esta zona de la ciudad se ha transformado
en los últimos tiempos en un paseo
para la población bahiense durante
el día y en una zona de gran actividad
durante las noches, por la gran cantidad
de centros nocturnos que se han instalado
en el sector.
Su forestación ha crecido y en este
último tiempo se han realizado trabajos
de mantenimiento básicamente y reformas
por parte de Obras Públicas de la
Municipalidad de Bahía Blanca.
BARRIO COMAHUE:
Localización: comprendido por las
calles 12 de Octubre y Casanova entre Salta
y Perú.
El 9 de julio de 1.971 se inauguró
el barrio colectivo más grande que
haya construido el Banco Interamericano
de Desarrollo (B.I.D.) en el país,
convirtiéndose en una experiencia
piloto para planes de vivienda de características
similares.
El terreno pertenecía a la U.N.S.
en este lugar solían asentarse parques
de diversiones en su paso por la ciudad.
El intendente Luis María Esandi,
con gran visión de futuro vio que
este sería el lugar indicado para
la construcción de un barrio con
estas características.
El mismo está construido por 55 monobloques
con 9 departamentos, lo que suman un total
de 495 viviendas.
Respecto al termino "Comahue",
las investigaciones y consultas realizadas,
llevan a ciertas conclusiones: es un vocablo
de origen mapuche, que según los
autores tienen diversas acepciones, una
de ellas sería: "LUGAR DE RIQUEZA",
y otra, basado en la etimología de
cada sílaba y significa "LUGAR
DONDE EL AGUA HIZO DAÑO" que
sería en cierta manera una definición
de "VALLE", que se forma por el
accionar continuo de las aguas sobre el
terreno.
PASEO DE LAS ESCULTURAS:
El Paseo de las Esculturas se encuentra
localizado en la Avenida Urquiza, sobre
el entubado del arroyo Napostá, el
mismo fue ornamentado con obras realizadas
con el reciclado de chatarra del ferrocarril,
llevadas a cabo durante el 1º Simposio
Nacional de Escultura Monumental realizado
en la ciudad (Octubre de 1.993) promovido
desde el Municipio.
El trabajo se cumplió en terrenos
del ferrocarril, debajo del puente Colón,
sobre calle Brickman. Las obras, adquiridas
por la Comuna, pesaron entre 700 y 4.000
Kg.
Diez escultores y un grupo de treinta ayudantes
utilizaron toneladas de chatarra puestas
a disposición del Museo de Bellas
Artes.
Esculturas:
- "De lo Seco a lo Verde. De lo Verde
a lo Seco". De Patricia Landen.
- "Quo Vadis, Donde Vas". De Eduardo
Madanes.
- "Todo Elástico". De Mariana
Schapiro.
- "Flecha y Arco" De Pájaro
Gómez.
- "La Portuaria". De Bastón
Díaz.
- "Huellas". De Claudia Aranovich.
- "Elemento". De Danilo Danzinger.
- "Interacción". De Hugo
Pisan. Escultor Bahiense.
- "Formas de Seducción".
De Rodolfo Nardi.
- "Ojival". De Fortunato Jorge.
Escultor Bahiense.
También dentro de este paseo se encuentra
localizado un sector en homenaje a las ciudades
hermanas de Fermo, Reus, Talcahuano y Jacksonville.
Otro de los elementos distintivos de este
espacio verde es la fuente construida sobre
una base circular de casi 300 m2, compuesta
por baldosones de hormigón, desde
donde nueve chorros de agua logran buena
altura, el chorro central alcanza 7 m de
altura y los perimetrales alcanzan 3 m de
altura.
BARRIO PALIHUE:
En el interior del mismo se encuentra La
Plaza Árbol Guernica: retoño
de roble donado por la colectividad Vasca
bahiense, Guernica ciudad española,
fue bombardeada durante la Guerra Civil
Española. La comunidad vasca local,
para mantener vivas sus raíces, decidió
plantar en este lugar un retoño de
roble.
Orígenes del Barrio:
… "Hacia 1.940, el arquitecto
Manuel Mayer Méndez proyectó
el Club de Golf en terrenos propicios para
ese deporte. La Institución fue bautizada
con el nombre PALIHUE, derivado de dos palabras
indígenas: "pali": bola
utilizada para el juego de la chueca y "hue":
lugar, cancha donde se practicaba. Esta
denominación la obtuvo por similitud
entre el juego de la "chueca"
y el introducido por los ingleses, el "golf".
Pocos años después se comienza
la obra y a la par de Mayer Méndez
emprende el proyecto de un barrio lindero
que llevaría el mismo nombre. Corría
1.948 cuando se fueron vendiendo los primeros
lotes por la firma Gonzáles Martínez.
La zona de barrio parque ha sido definida
en el código de la ciudad como un
área de vivienda unifamiliar, de
baja densidad, con traza de barrio parque
y características de tejido abierto.
… "Uno de los aspectos más
interesantes del Plan llevado a cabo por
Mayer Méndez fue el de la Legislación
Barrial, en la cual a través de varias
cláusulas tendientes al uso del suelo
residencial, las actividades a desarrollar
(prohibición de actividades comerciales)
y las construcciones a edificar, ha sido
posible mantener de forma coherente el crecimiento
lógico del lugar".
PARQUE INDEPENDENCIA:
El parque independencia se encuentra ubicado
en un predio de 19 has., entre las calles
Pringles, Azara, Balboa y D´Orbigny,
limitando también con el Club Tiro
Federal.
En 1.971 el Sr. Ángel Brunel comienza
a trabajar en lo que hoy es el Parque Independencia.
La diagramación del zoológico
se realizó en 1.930.
El Parque Independencia nunca fue inaugurado
oficialmente. Esto sucedió el 9 de
julio de 1.998, en que se celebró
el 182 aniversario de la Independencia Argentina.
Según documentación existente
en la sección del Concejo Deliberante
del 13 de enero de 1.911, el edil Dallier
presentó un proyecto de ordenanza
para la creación de un parque en
la chacra municipal 482.
En su artículo 1º, comenzaba
por denominar al lugar Parque de la Independencia
y se proponía su inauguración
el 9 de julio de 1.916. El concejal presentaba
que en dicha zona se practicarían,
además, ejercicios físicos,
tiro, baños de natación, etc.
BARRIO PARQUE PATAGONIA:
Su historia comenzó a forjarse a
fines de 1.951, cuando la empresa "Patagonia
S.A. Lanera I.C.F. e L" decidió
instalar un lavadero de lanas detrás
del cementerio, donde tenía en actividad
un surgente con una perforación de
alrededor de 800 metros de profundidad que
producía abundante agua, a una temperatura
de 60 grados. La construcción del
lavadero de lanas no prosperó, pero
fue la génesis del Barrio Patagonia,
que tomó su nombre del fallido emprendimiento.
En su lugar, subdividieron la extensión
del campo de 200 has. en lotes, que comenzaron
a subastarse el 18 de noviembre de 1.951.
Algunos de los adquirientes en esa oportunidad
lo hicieron por amor a la tierra y a las
plantas. Los medios de transporte eran escasos
y no todos tenían movilidad propia,
pero a pesar de estos abatares el barrio
el barrio siguió prosperando.
VILLA HARDING GREEN:
El 29 de diciembre de 1.907 se considera
la fecha de la fundación de Villa
Harding Green, ya que fue el día
que se remataron las primeras 16 manzanas.
Posteriormente, persiguiendo el afán
de darle vida activa y valor a un extenso
radio de la ciudad, la firma Ernesto Parral
& Cía., que se dedicaba a consignación
y remates, responde al llamado de propuestas
de terrenos para la edificación de
un barrio obrero impulsado por la Municipalidad
de Bahía Blanca en 1.909, ofreciendo
la donación de 5 manzanas totalmente
arboladas, con agua semisurgente, obras
sanitarias, tranvías eléctricos,
y otros servicios, siempre y cuando la Municipalidad
resuelva y se comprometa a edificar en dichos
terrenos a las 200 casas para obreros proyectadas.
El 2 de abril de 1.910 se celebra el acto
de cesión de terrenos por parte de
la Sociedad Ernesto Parral & Cía.,
a favor de la Municipalidad de Bahía
Blanca con destino a la construcción
de casas para obreros, conforme a las condiciones
formuladas en la ordenanza respectiva.
Cuatro meses antes de dar comienzo a la
obra, el 6 de enero de 1.911 se inaugura
oficialmente la línea Nº 9 de
Tranvías Eléctricos, que unía
la ciudad de Bahía Blanca con la
Villa. Este servicio fue utilizado como
transporte de materiales y personal afectados
a la construcción del barrio, cuyo
final de obra se había estipulado
18 meses después de la firma del
contrato. tmn
"El nombre lo tomó Willam Bremen
Harding Green, quién obtuvo el cargo
de Director del Ferrocarril Bahía
Blanca al Noreste y lo conservó cuando
esta línea fue adquirida por el Ferrocarril
Pacífico y cuando fue transferida
al Ferrocarril del Sud. Fue vicecónsul
de Gran Bretaña en nuestra ciudad,
entre 1.915 y 1.932…".
Años más tarde, se fueron
levantando casas de importancia, con dos
pisos de altura y amplios terrenos de frondosa
vegetación. Algunas como "La
Emilia", "El Retiro", y "Rancho
Chico" se encuentran todavía
en pie.
Entre ellas se encuentran Mr. Colleman que
está en buen estado es una obra de
volumetría simple con una composición
simétrica en donde sus únicos
elementos decorativos son las aberturas
y el balcón, el techo constituye
un remate muy interesante.
Mr. Colleman llegó a la Argentina
en 1.887 y 20 años más tarde
se lo nombró superintendente del
tráfico del Ferrocarril Sur y vivió
en Bahía Blanca casi 50 años.
El tranvía perduró hasta 1.938
y con su supresión la villa comenzó
a decaer.
El crecimiento urbano a principios del siglo
pasado llevó a la creación
de muchos barrios y villas, varios de los
cuales fueron concretados, aunque la mayoría
quedaron sólo en los planos. Otros
tuvieron una vida efímera para luego
ir desapareciendo. Esta última fue
en parte la suerte de Villa Harding Green,
barrio obrero suburbano cuyo primer número
de casas se realizó en 1.910 con
el apoyo financiero del Ferrocarril Pacífico
y la aprobación del Municipio.
En la actualidad el barrio depende de la
delegación municipal de Villa Harding
Green, tiene una superficie de 395 hectáreas,
163 viviendas y aproximadamente 433 habitantes.
Se han realizado obras de iluminación
y cordón cuneta, mediante el sistema
de consorcios, la habilitación del
nuevo acceso por la ex ruta Nº 3, esta
obra abarca el trayecto hasta la calle Molina
Campos. Incluye el cordón cuneta,
un tratamiento asfáltico doble sobre
base de tosca compactada. Entre las rampas
de circulación se construyó
un amplio boulevard, dotado de forestación,
así como también se colocaron
columnas lumínicas en toda su extensión.
LA AEROPOSTA ARGENTINA:
El 8 de septiembre de 1.929, la Compañía
de la Aeroposta Argentina realizó
su primer vuelo no oficial entre Bahía
Blanca y Comodoro Rivadavia. A mediados
de año, Paul Vachet, designado por
aeroposta para "abrir nuevas rutas",
había comprado en Villa Harding Green
los terrenos para montar el aeródromo
de la empresa.
El 7 de septiembre, el avión Laté
25, comenzó el vuelo hacia Comodoro,
luego de hacer escalas de control en San
Antonio y en Trelew. Todo estaba listo para
abrir la línea patagónica
de transporte de correspondencia hasta 4
pasajeros.
El 1 de noviembre de ese año, fecha
oficial de inauguración, llegó
al país un joven piloto llamado Antoine
de Saint - Exupéry para conocer la
geografía y la particular meteorología
de esa ruta.
Dos veces por semana, Comodoro Rivadavia
y Bahía Blanca, sólo estaban
separadas por 7 hs. de vuelo.
A partir de la construcción del Aeropuerto
local, la Aeroposta comenzó a decaer.